DROP  SHOPS, CAPITULO 1

Drop Shot, técnica y montaje. ¿Que es pescar a Drop Shot?
Sistema de Drop Shot Montado
Básicamente consiste en pescar con vinilos que funcionen a base de tirones (Jerkbait, lombrices, cangrejos, tubos, etc.) colocando en el extremo de la línea un plomo y a 50cm (no exclusivamante) de dicho plomo entre este y la puntera de la caña el vinilo.
El Drop Shot es una técnica originaria de Japón que con el tiempo se ha internacionalizado y es adaptada por pescadores de todo el mundo. En su origen se le ha podido considerar como una técnica de “Finesse” aunque con el tiempo se ha convertido en una técnica más amplia. Adaptando los materiales conseguimos pescar en diferentes condiciones utilizando materiales ligeros (Drop Shot original) o pesados (Heavy Drop Shot o Drop Shot Pesado) dependiendo de las circunstancias.
También nació como una técnica de embarcación o pesca vertical, aunque como con el tema del tipo de material también podemos adaptarnos y pescar en otras situaciones poco parecidas a las que dieron origen a esta técnica.
No es que sea una técnica revolucionaria pues podemos paralelizar muchos de sus fundamentos con técnicas ya conocidas de pesca con cebo, pero si tiene unos patrones muy definidos que la identifican.
Cuando Pescar a Drop Shot
  • Lo principal es tener localizados a los peces. Pez visto, Ecosonda, o zonas donde estemos seguros de que hay peces.
  • Cuando los peces están muy pescados o cuando su actividad es baja.
En breve capitulo 2


                                      DROP  SHOPS, CAPITULO 2

Drop Shot, técnica y montaje, Material para pescar a Drop SHot
La combinación entre peso y línea son las que determinaran la acción de la caña. Elegiremos una acción que nos permita estar siempre en contacto con el plomo y el señuelo.
  • El Carrete (reel): Para estar en contacto siempre con el señuelo y el plomo lo mas recomendable es utilizar carretes rápidos con ratios los mas altos posibles (6:1)
  • La línea: Buscar líneas que se defiendan bien frente a la abrasión. El diámetro dependerá de lo fino o lo pesado que estemos pescando. No es lo mismo pescar con plomos de 2,5gr a 2 o 3 metros de profundidad que pescar a grandes profundidades en el mar con plomos de 200gr o 300gr. Lo que si es fundamental es que sean líneas sin elasticidad, Fluoro carbonos o Trenzados, para percibir en todo momento la acción del señuelo y cualquier posible picada.
  • Plomo: Existen plomos específicos para esta técnica con sistema de montaje sin nudo, rápidos y prácticos. Sus formas son de tipo “Long” (alargados) o de formas esféricas. El tipo long es muy prácticos para evitar enganches. Para el Mar hoy en día no existen plomos específicos pudiendo utilizar cualquier tipo de plomo siempre conectados con un quita vueltas para evitar la torsión de la línea.
     Plomos para Drop ShotPlomo para Drop Shot montaje sin nudo
  • Anzuelo: Podemos utilizar un anzuelo simple de anilla, tipo Texas si existe la posibilidad de enganches o anzuelos específicos para Drop Shot que ya existen en el mercado. El tamaño debe ser adecuado al tamaño de vinilo que estemos utilizando.
     
  • El señuelo (lure): Lo más utilizado son Jerkbaits, pero también son muy validos cangrejos, tubos, lombrices, criaturas, etc. Lo importante es que sea un señuelo “nervioso” capaz de trasmitir ondas y movimiento a los golpes de caña que vayamos dando.
En breve capitulo 3.



                                                DROP  SHOPS, CAPITULO 3

Drop Shot, técnica y montaje por JAK Montaje Drop Shot
Hay dos partes que definen esta técnica una es la posición del plomo respecto al señuelo y otra es la manera de anudar el anzuelo para que la muerte de este mirando hacia la superficie y no hacia el fondo.
  1. Anudaremos el anzuelo a la línea dejando la suficiente línea por debajo para ajustar la profundidad a la que queremos pescar del fondo una vez anudado el plomo.
  2. El nudo con el que anudaremos el anzuelo a la línea es un nudo palomar. Lo importante es que la muerte del anzuelo quede mirando hacia arriba. Esta posición asegura un mayor porcentaje de clavadas efectivas. Para garantizarnos la posición adecuada el anzuelo, una vez anudado el anzuelo con el nudo palomar, debemos pasar el extremo de la línea por la anilla del anzuelo desde la parte interna del anzuelo hacia su parte externa. Es decir que si colocamos el anzuelo en la posición que debe quedar en el agua introduciremos la línea de arriba abajo.  Tienes una guia fotográfica paso paso de como montarlo en este mismo articulo.
  3. Una vez anudado colocaremos el plomo ajustando la distancia al señuelo en función de la distancia que queremos que haya del señuelo al fondo. La distancia del plomo al señuelo dependerá del tipo de acción de nuestro señuelo, la profundidad a la que pesquemos o nuestra preferencia a la hora de que nuestro señuelo se desenvuelva más o menos pegado al fondo o a la estructura que estemos pescando.

En breve capitulo 4 y 5.



                                         DROP  SHOPS, CAPITULO 4 y 5

Drop Shot, técnica y montaje, Nudo Palomar para Drop Shot en 8 pasos

Pulsa en las imagenes para ampliar el paso a paso:



Capituo 5 y ultimo.

Drop Shot, técnica y montaje. Pescando al Drop Shot
La técnica es muy sencilla. Podríamos darle el adjetivo de pesca lenta. Consiste en buscar al pez sin grandes desplazamientos horizontales del señuelo. Buscando metro a metro la picada. Por este motivo es importante el apunte anterior sobre la pesca a pez visto, mediante ecosonda o tener cierto convencimiento de la existencia de peces en la postura que hemos elegido.
  • Lanzamos y esperamos a que el plomo alcance el fondo.
  • Recogemos hasta notar la tensión del plomo.
  • Movemos el puntal de la caña a sacudidas lentas o cortas, hacemos paradas, etc.  para darle acción a nuestro señuelo. Repetir la operación y arrastrar cada poco el plomo por el fondo para ir cambiando de posición.
  • Las picadas se pueden notar de diferentes maneras: desplazamientos laterales de la línea, golpes bruscos, leves toques lo importante es que a la mas mínima señal tensa la línea, baja la punta de la caña y clava con energía.





.

No hay comentarios:

Publicar un comentario